Enfermedad de los costos en la Educación Superior, digitalización y estrategia de desarrollo: América Latina
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
• Aboal, D., Arias, O. E., Crespi, G., Garda, P., Rasteletti, A., Rubalcaba, L., … Vargas, F. (2015). La innovación y la nueva economía de servicios en América Latina y el Caribe Retos e implicaciones de política. pp. 76. Recuperado de https://publications.iadb.org.
• Baken, Q. E. (1972). “The cost disease of the personal services and the quality of life». (pp. 44-54).
• Baumol, W. J. y Oates, W. E. La enfermedad de costes de los servicios personales y la calidad de vida. pp. 2. Recuperado de: https://www.uv.es.
• (2020). “Covid 19 y Educación Superior: de los efectos inmediatos y un día después”. Recuperado de: http://www.iesalc.unesco.org.
• Fernández R., Palazuelos, E. (2009). Demanda y productividad en las economías europeas. Importancia de los servicios. Recuperado de: http://cdeuv.es/documentos/bibliografia/item.
• Garriga, M. y Rosales, W. (2013). Finanzas públicas en la práctica. Selección de casos y aplicaciones. La Plata: Edulp.
• Gómez, L. y Andréa, P. J. (2020). La enfermedad de los costos de Baumol y el sector público. Recuperado de: https://publications.iadb.org.
• Guajardo, P. (2020). “Descubre como la transformación digital ocurre en la Educación Superior y sus impactos para la sociedad”. Recuperado de: https://rockcontent.com.
• Laszlo, B. (2020). La tecnología cambia el futuro de la educación universitaria Recuperado de: http://laszlobeke.com.
• Lipovestsky, G. (30 de septiembre del 2018). El mundo de la ligereza no es el infierno. El Mercurio. Artes y Letras, pp. 2.
• Lucai, A. (2017) Baumol: es natural que los costes de educación y salud crezcan. Recuperado de: http://blognewdeal.com.
• Molero, A. M. (2014). “La Revolución Digital. Recuperado de: https://www.ucm.es.
• Muñoz, M. y Alcalá, O. F. (2017). Dinámica de la productividad en el sector servicios: análisis comparativo entre España y la Unión Europea. Recuperado de: aecr.org.
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). Covid 19 y Educación Superior: de los efectos inmediatos y un día después. pp. 16. Recuperado de: http://www.iesalc.unesco.org.
• Pañeda, C. (2019). El crecimiento desequilibrado de la productividad amenaza con destruir mucha de las actividades que tanto enriquecen nuestra existencia y con dejar otras en manos de aficionados. Recuperado de: https//www.sintetia.com.
• Peneder, M. et al. (2003). «What follows Tertiarisation? Structural Change and the Role of Knowledge-based Services», 23, 47-66. Recuperado de: https://www.mincotur.gob.es.
• Pérez, Y. (2019). La Universidades y los centros de educación superior en México son los que mejor se han adaptado a la nueva era digital. Recuperado de: https://www.info.
• Puig, J. (2017). “William Baumol y su huella en la economía del sector público. Recuperado de: http://www.blogeconosp.econo.unlp.edu.ar.
• Pulido, A. (2016). Crecimiento desequilibrado y mal de Baumol. pp. 3. Recuperado de: https://www.antoniopulido.es.
• Rama, C. (2014). La economía gris “Del capital humano a la economía del conocimiento”. Recuperado de: https://www.ses.unam.mx/.
• Sagenmüller, I. (2020). Beneficios y desafíos de la nube en gestión de la Educación Superior. Recuperado de: https://www.u-planner.com.
• Senen, B. (2018) De la digitalización de las universidades a las universidades digitales. Recuperado de: https://www.universidadsi.es.
• Small,G y Vorgan, G. (2009). El cerebro digital. Cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestra mente. Barcelona: Ediciones Urano. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es.
• Triplett, J. y Bosworth, K. (2003). «Baumol´s desease has been cured. IT and multifactor productivity in US service industries», comunicación presentada en el Brookings Workshop on Service Industry Productivity, Brookings Institution, septiembre, Washington DC. Recuperado de: https://www.mincotur.gob.es.
• Universidad de Chile. (2018). Recuperado de: https://www.uchile.cl.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Universidad Abierta Para Adultos Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana Código postal No. 51000 Teléfono: +1 809-724-0266 E-mail: educacionsuperior@uapa.edu.do

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.