El Journal Club como espacio innovador para la alfabetización académica
The Journal Club as an innovative space for academic literacy
DOI:
https://doi.org/10.56918/es.2022.i34.pp159-174%20Palabras clave:
Journal club, alfabetización académica, análisis de género.Resumen
En el nivel universitario son constantes las quejas de parte del profesorado sobre la falta de apropiación que poseen los estudiantes de los diversos géneros académicos, por lo que ofrecer alternativas para el desarrollo de una competencia organizacional retórica es el reto. El objetivo de esta buena práctica fue demostrar la preeminencia del uso del Journal Club como espacio innovador en la alfabetización académica a través de lecturas de artículos de investigación a fin de usarlos como vinculantes en la apropiación del género académico para luego producir una ponencia escrita. La metodología aplicada fue la investigación acción. Principalmente, se llevó a cabo a través de cinco fases. Los resultados evidenciaron que el Journal Club logró que los participantes reflexionaran sobre la importancia de las competencias informacionales, del manejo de la temática, la audiencia a la que va dirigido el escrito y en especial sobre cómo presentar cada propósito comunicativo. Además, se destaca la supremacía de las tutorías.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nour Adoumieh Coconas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Se recomienda a los autores que compartan sus artículos en diversas plataformas y tienen derecho de autor sin restricciones. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales,en su página web, repositorios institucionales, redes académicas) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.