El Journal Club como espacio innovador para la alfabetización académica

The Journal Club as an innovative space for academic literacy

Autores

  • Nour Adoumieh Coconas Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. ISFODOSU, República Dominicana

DOI:

https://doi.org/10.56918/es.2022.i34.pp159-174%20

Palavras-chave:

Journal club, alfabetización académica, análisis de género.

Resumo

En el nivel universitario son constantes las quejas de parte del profesorado sobre la falta de apropiación que poseen los estudiantes de los diversos géneros académicos, por lo que ofrecer alternativas para el desarrollo de una competencia organizacional retórica es el reto. El objetivo de esta buena práctica fue demostrar la preeminencia del uso del Journal Club como espacio innovador en la alfabetización académica a través de lecturas de artículos de investigación a fin de usarlos como vinculantes en la apropiación del género académico para luego producir una ponencia escrita. La metodología aplicada fue la investigación acción. Principalmente, se llevó a cabo a través de cinco fases. Los resultados evidenciaron que el Journal Club logró que los participantes reflexionaran sobre la importancia de las competencias informacionales, del manejo de la temática, la audiencia a la que va dirigido el escrito y en especial sobre cómo presentar cada propósito comunicativo. Además, se destaca la supremacía de las tutorías.

Referências

Adoumieh Coconas, N. (2018). El modelo discursivo en la escritura a través del currículo. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 2(2), 77-93. https://doi.org/10.32541/recie.2018.v2i2. pp77-93

Bhatnagar, N., Kaur, R., & Binod Kumar, P. (2015). Journal Club: A Club for Medical Education! Journal of Postgraduate Medicine, 49(251-

. https://www.researchgate.net/ publication/274071021_Journal_Club_A_Club_for_Medical_Education/link/55141a980cf283ee0834a590/download

Böhm-Carrer, F., & Lucero, A. E. (2018). La alfabetización universitaria y el contacto con las fuentes de información, claves para el aprendizaje en la universidad. Revista Electrónica Educare, 22(2), 259-285. https://doi.org/10.15359/ree.22-2.15

Bórquez, R. (2007). Pedagogía crítica.Trillas.

Caldera, R., & Bermúdez, A. (2007).Alfabetización académica: Comprensión y producción de textos. Educere, 11(37), 247-255.

Carbonell Sebarroja, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Editorial Octaedro, S.L. https://bibliotecacomplutense.odilotk.es/opac?id=00175007

Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, Revista Venezolana de Educación, 6(20), 409-420.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Cassany, D. (2021). El arte de dar clase. Anagrama.

Collazo, M., Hernández, O., & Seoane,M. (2014). La tutoría entre pares: Primera experiencia curricular opcional enla Facultad de Odontología—UdelaR.

Odontoestomatología, 16(23), 54-66.

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. (2020). Plan deestudio Lengua y Literatura orientada a la Educación Secundaria, Programa de

Redacción Académica y Profesional. 2020.ISFODOSU.

Lillo, E. A. G. (2020). La revisión en escritura colaborativa a través de un wiki:Un estudio de caso. Lenguaje, 48(2),328-353. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.8804

Martínez, C. P. (2020). Círculos literarios: El poder de la lectura en el desarrollo de competencias. Foro de profesores de E/LE, 16, 297-310. https://doi.

org/10.7203/foroele.0.17322

Martínez, M. C. M. (2016). Los géneros desde una perspectiva socio-enunciativa. La noción de contexto integrado.

Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 13(2), 21-40. https://doi.org/10.35956/v.13.n2.2013.p.21-40

Moyano, E. (2007). Enseñanza de habilidades discursivas en español en contexto preuniversitario: Una aproximación desde la LSF. Revista Signos,

(65). https://doi.org/10.4067/S0718-09342007000300009

Navarro, F. (2018). Más allá de la alfabetización académica: Las funciones de la escritura en educación superior. En Formação deProfessores: Ensino, linguagens e tecnologias (M. A. Alves&V. IensenBortoluzzi, pp. 13-49). Editora Fi.

Pérez, A., & Rosado, N. (2019). Pedagogía del género discursivo científico: Una mirada desde una IES privada en Colombia. Lengua y Habla, 23, 579-599.

Sánchez Cuadrado, A. (2017). Validación empírica del potencial pedagógico de la traducción: La atención a la forma en actividades colaborativas de traducción. Journal of Spanish Language Teaching, 4(2), 136-151. https://doi.org/10.1080/23247797.2017.1408970

Sánchez Upegui, A. A. S. (2017). El género artículo científico: Escritura y análisis desde la alfabetización académica y la retórica funcional. Fundación Universitaria.https://www.academia.edu/36151976/Libro_ El _ g%C3%A9nero_ art% -C3%ADculo_cient%C3%ADfico_an%C3%A1lisis_y_escritura_2017_pdf

Swales, J. (2011). Genre analysis: English in academic and research settings. Cambridge University Press.

Villafuerte Holguín, J. S., Intriago Palacios, E., Romero Andonegi, A., Villafuerte Holguín, J. S., Intriago Palacios,

E., & Romero Andonegi, A. (2017). e-Círculo Literario aplicado en la clase de inglés. Una innovación educativa después del terremoto de 2016 en Ecuador. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(2), 54-73. https://doi.org/10.32870/ap.v9n2.1013

Publicado

2022-12-20

Como Citar

Adoumieh Coconas, N. (2022). El Journal Club como espacio innovador para la alfabetización académica: The Journal Club as an innovative space for academic literacy. Educación Superior, (34), 159–174. https://doi.org/10.56918/es.2022.i34.pp159-174

Edição

Seção

Buenas Prácticas