Prácticas de laboratorio de Botánica II desde un entorno virtual como herramienta de aprendizaje significativo
Botany II laboratory practices from a virtual environment as a meaningful learning tool.
DOI:
https://doi.org/10.56918/es.2022.i34.pp91-73Palabras clave:
Botánica, Herramientas digitales, Alfa de Cronbach, Pandemia, COVID-19Resumen
En la presente investigación se analizaron las impresiones de estudiantes de Botánica II del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) sobre la virtualización de las prácticas de laboratorio teniendo como punto de inicio la incorporación de la enseñanza virtual que ha traído consigo la pandemia provocada por el COVID-19. La metodología se basó en la aplicación de un instrumento (encuesta), dirigida a estudiantes del quinto cuatrimestre quienes cursaron la asignatura Botánica II, dicha encuesta fue validada por un grupo de expertos: 2 botánicos, 1 toxicóloga, 1 biólogo marino y 1 química, a cuyos resultados se le aplicó el Alfa de Cronbach. Los resultados de la investigación apuntaron que los estudiantes utilizaron las herramientas Screencast-O-Matic, Canvas, Lucidichart, Paint, Camscanner, InShot, Photoshop y Piktochart para optimizar sus prácticas. El análisis matemático aplicado la encuesta arrojó como resultado 0.86, lo cual indica confianza, confiabilidad y consistencia del mismo. Se concluye que se logró el aprendizaje esperado del contenido al realizar las prácticas de laboratorio bajo un formato virtual, lo cual contribuyó en su formación como futuro docente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Vilma Lanza Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Se recomienda a los autores que compartan sus artículos en diversas plataformas y tienen derecho de autor sin restricciones. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales,en su página web, repositorios institucionales, redes académicas) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.