Educación Superior en la Era de la Inteligencia Artificial: Entre la Innovación y la Ética

Autores/as

  • Onelia Carballo Reina Universidad Abierta Para Adulto (UAPA)

DOI:

https://doi.org/10.56918/es.2025.i39.pp7-8

Palabras clave:

Educación Superior, Inteligencia Artificial, Ética

Resumen

La inteligencia artificial (IA) está transformando aceleradamente la educación superior, impactando profundamente los procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación y gestión institucional. Esta editorial examina cómo herramientas como los asistentes de escritura y los sistemas predictivos de rendimiento están redefiniendo la experiencia universitaria, al tiempo que generan interrogantes sobre el papel actual de las universidades, la preparación del profesorado y los dilemas éticos emergentes. Se reconocen los beneficios potenciales de la IA, especialmente en la personalización del aprendizaje y la posibilidad de cerrar brechas de equidad educativa. Sin embargo, también se advierten riesgos como la pérdida de autenticidad intelectual y el aumento del plagio, lo que exige una reflexión crítica sobre su implementación. En este contexto, se subraya la urgencia de establecer marcos normativos y éticos que orienten un uso responsable de estas tecnologías, así como de fortalecer la formación docente en competencias digitales y en alfabetización crítica en IA. La editorial concluye con un llamado a la comunidad científica y educativa a involucrarse activamente en el debate, asumiendo con responsabilidad el reto de construir colectivamente un futuro educativo más justo, ético y adaptado a las nuevas realidades tecnológicas.

 

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Carballo Reina, O. (2025). Educación Superior en la Era de la Inteligencia Artificial: Entre la Innovación y la Ética. Educación Superior, (39), 7–8. https://doi.org/10.56918/es.2025.i39.pp7-8

Artículos más leídos del mismo autor/a