Educación Superior en la Era de la Inteligencia Artificial: Entre la Innovación y la Ética
DOI:
https://doi.org/10.56918/es.2025.i39.pp7-8Palabras clave:
Educación Superior, Inteligencia Artificial, ÉticaResumen
La inteligencia artificial (IA) está transformando aceleradamente la educación superior, impactando profundamente los procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación y gestión institucional. Esta editorial examina cómo herramientas como los asistentes de escritura y los sistemas predictivos de rendimiento están redefiniendo la experiencia universitaria, al tiempo que generan interrogantes sobre el papel actual de las universidades, la preparación del profesorado y los dilemas éticos emergentes. Se reconocen los beneficios potenciales de la IA, especialmente en la personalización del aprendizaje y la posibilidad de cerrar brechas de equidad educativa. Sin embargo, también se advierten riesgos como la pérdida de autenticidad intelectual y el aumento del plagio, lo que exige una reflexión crítica sobre su implementación. En este contexto, se subraya la urgencia de establecer marcos normativos y éticos que orienten un uso responsable de estas tecnologías, así como de fortalecer la formación docente en competencias digitales y en alfabetización crítica en IA. La editorial concluye con un llamado a la comunidad científica y educativa a involucrarse activamente en el debate, asumiendo con responsabilidad el reto de construir colectivamente un futuro educativo más justo, ético y adaptado a las nuevas realidades tecnológicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Onelia Carballo Reina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Se recomienda a los autores que compartan sus artículos en diversas plataformas y tienen derecho de autor sin restricciones. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales,en su página web, repositorios institucionales, redes académicas) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.