Impacto de la Herramienta Symbolab en el Aprendizaje de Funciones Polinómicas de Segundo Grado
DOI:
https://doi.org/10.56918/es.2025.i39.pp109-124Abstract
Objetivo: Evaluar el impacto de la herramienta digital Symbolab en el aprendizaje de funciones polinómicas de segundo grado en estudiantes de tercer grado de nivel secundario. Metodología: El estudio adoptó un diseño experimental con grupos control y experimental. Se aplicaron prepruebas y pospruebas para medir el conocimiento de los estudiantes antes y después del uso de Symbolab. Adicionalmente, se realizaron encuestas y entrevistas a los docentes para evaluar su percepción sobre la herramienta. Resultados: Los estudiantes que utilizaron Symbolab mostraron una mejora significativa en la comprensión de las funciones polinómicas. Los análisis estadísticos, incluyendo la prueba T-Student, confirmaron diferencias significativas en el rendimiento académico entre los grupos control y experimental. Conclusiones: Symbolab mejoró significativamente el aprendizaje de las funciones polinómicas de segundo grado, lo que sugiere su potencial como herramienta pedagógica en la enseñanza de matemáticas.
Palabras clave: Symbolab, aprendizaje matemático, tecnología educativa, herramientas digitales, funciones polinómicas.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Gregori Tineo Luna

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Se recomienda a los autores que compartan sus artículos en diversas plataformas y tienen derecho de autor sin restricciones. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales,en su página web, repositorios institucionales, redes académicas) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.