Situaciones problemáticas en el sistema educativo de la República Dominicana

Autores/as

  • Ángel Luis Durán Ministerio de Educación, República Dominicana.

DOI:

https://doi.org/10.56918/es.2025.i39.pp73-90

Palabras clave:

Aprendizajes básicos, problemáticas educativas, plan de mejora.

Resumen

El presente trabajo, se planteó como objetivo analizar distintas problemáticas que dificultan el aprendizaje en el sistema educativo de la República Dominicana. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y su diseño no experimental. La población fue finita, por lo tanto, se trabajó directamente con ella y no fue necesario la implementación de un muestreo. La misma se compuso de 193 docentes de distintos distritos educativos, en su mayoría de la regional 06 de la Vega y de la regional 08 de Santiago. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Entre los principales hallazgos se evidenció que para el 49.74%, la problemática institucional más significativa en su centro era la falta de maestros, para el 80.31%, la problemática más grande de los alumnos eran las debilidades de lectoescritura y, para el 86.52%, el elemento que más provocaba las problemáticas era la falta de integración familiar. Como conclusión principal, se determinó que las autoridades educativas deben luchar por la creación de políticas educacionales que garanticen la integración de los padres de forma más significativa en los procesos de enseñanza.

Biografía del autor/a

Ángel Luis Durán, Ministerio de Educación, República Dominicana.

Docente e Investigador del Ministerio de Educación de la República Dominicana/ Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Citas

Ayala-Mendoza, A. E. y Gaibor-Ríos, K. A. (2021). Aprendizaje de la Lectoescritura en Aprendizaje de la lectoescritura en época de pandemia. Revista Científica Retos de la Ciencia, 5(e), 13-22. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/369

Bringas, C., Mercedes, J., Álvarez, D., Almonte-Mata, D. y Rodríguez, F. (2021). Percepción diferencial de la intervención para la convivencia entre escolares de Santo Domingo, República. Dominicana. Papeles de población, 27(108), 233-256. https://doi.org/10.22185/24487147.2021.108.18

Bueno García, C. M., y Alcántara Peña, V. L. (2021). Capacidad atencional y comprensión lectora en escolares de 9 a 11 años de la Escuela Primaria Cristo Rey, provincia Santa Cruz de Barahona, República Dominicana, periodo julio–diciembre 2020 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña). https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4283

Cruz-Pichardo, I. M. (2021). La resolución de problemas matemáticos como estrategia de aprendizaje activo de los alumnos de 15 años: un estudio de los resultados de PISA en República Dominicana. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 8(1), 54–72. https://doi.org/10.47554/revie2021.8.85

De la Rosa, A., Toro, K., Jaén, K., y Espinoza, E. (2019) El proceso de enseñanza-aprendizaje en las ciencias naturales: las estrategias didácticas como alternativa. Revista Científica Agroecosistemas, 7(1), 58-62 https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/243

Durán, Ángel L. (2024). Educación Física y disciplina escolar: la capacidad pedagógica y emocional del profesorado. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 3(7), 292–303. https://doi.org/10.56200/mried.v3i7.6778

Guzmán, A., Ruiz, J., y Sánchez, G. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de las operaciones matemáticas básicas sin calculadora. Ciencia y Educación, 5(1), 55-74. https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i1.pp55-74

López Falcón, A., y Ramos Serpa, G. (2021). Acerca de los métodos teóricos y empíricos de investigación: significación para la investigación educativa. Revista Conrado, 17(S3), 22-31. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2133

Meza- Rodríguez, L, A, E y Trimiño- Quiala, B. (2020) Participación de la familia en la educación escolar: resultados de un estudio exploratorio. EduSol, vol. 20, núm. 73, pp. 13-28. https://www.redalyc.org/journal/4757/475765806002/html/

Monjarás Ávila, A. J., Bazán Suarez, A. K., Pacheco- Martínez, Z. K., Rivera Gonzaga, J. A., Zamarripa Calderón, J. E., y Cuevas Suárez, C. E. (2019). Diseños de Investigación. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(15), 119-122. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4908

Murnane, R. (2007). Improving the education of children living in poverty. Future of Children, Vol. 17, no. 2, pp. 161-182. https://doi.org/10.1353/foc.2007.0019

Noris Muñoz, M. y Bowen Macías, B. A. (2019) La familia frente a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en adolescentes de la Unidad Educativa Gonzalo Escobar Barcia. Revista Caribeña de Ciencias Sociales (diciembre 2019). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/12/familia-tecnologias.html

Pisco Román, J. W. y Navarrete Pita, Y. (2021). El fortalecimiento de la lectoescritura: una necesidad en estudiantes de Educación General Básica. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(NE-2), 18-34. http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/626/754

Rincón, I. B., Rengifo, R., Hernández, C., y Prada, R. (2022). Educación, innovación, emprendimiento, crecimiento y desarrollo en América Latina. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII (3), 110-128. https://www.redalyc.org/journal/280/28071865008/html/

Rivadeneira-Díaz, Y. M., Gómez-Jiménez, S. K., y Cajas-Sigüencia, T. A. (2019). Educación emocional en el tratamiento de conductas disruptivas en estudiantes de la Escuela José Ingenieros. Domino De Las Ciencias, 5(3), 566–588. https://doi.org/10.23857/dc.v5i3.953

Rojas Neira, G. A. (2019). Participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños de Quinto de Básica de la Escuela de Educación Básica General Antonio Farfán, del cantón Cuenca, 2018-2019. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17892/1/UPS-CT008469.pdf

Rojas Suárez, L. Y. (2019). Elevar el Rendimiento Académico con Estrategias Educativas. Revista Scientific, 4(12), 127–140. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.6.127-140

Ruiz, M. D. P. R. (2020). Análisis de la competencia digital docente del profesorado de colegios rurales agrupado de la provincia de Albacete. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa. 1-13ISSN: 2529-9638 DOI: https://doi.org/10.6018/riite.395721

Sampieri, R. H. (2018) Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Santillán Hernández, A. S., y Vargas Sánchez, J. Roberto. (2022). Descomposición de la desigualdad del rendimiento escolar por condición de pobreza en estudiantes mexicanos. Análisis económico, 37(95), 125-141. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v37n95/santillan

Sepúlveda, Alejandro; Díaz-Levicoy, Danilo; Minte, Andrea (2019). Deficiente rendimiento en matemática: análisis desde la perspectiva de los alumnos de Educación Básica. Espacios, 40(23), pp. 27-35. http://funes.uniandes.edu.co/14123/

Sucari, W., Aza, P., y Yana, M. (2022). Familia y escuela en el Perú. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.002

Tenesaca-Simancas, M. C., Auccahuallpa-Fernández, R., y Ávila-Mediavilla, C. M. (2022). Juegos tradicionales para el aprendizaje de Matemática en niños de Educación Intercultural Bilingüe. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 287–303. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1790

Vega Gualán, E. L., Cueva Pacheco, R. S., Piña Piña, E. K., Montero Siguencia, J. V., Montero Saiteros, M. S., y Solano Cabrera, M. V. (2023). Estrategias para abordar los efectos de la falta de recursos en la educación. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 3(2), 1–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.8057807

Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos (2023) Registro Tercer Grado del Nivel Primario. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/direccion-general-de-educacion-primaria/lqCk-registro-3ro-webpdf.pdf

Zambrano-Fernández, María Pamela, y Navarrete-Pita, Yulexy. (2023). Didactic Strategy for Strengthening Literacy in Students with Special Educational Needs of General Basic Education. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América.11(2).http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230801322023000200012&lng=es&tlng=en.

Zayas, B., González, V. y García, J. (2019). La dimensión ética y ciudadanía del aprendizaje servicio: una apuesta por su internacionalización en la Educación Superior. Revista Complutense de Educación, 30(1), 1-15. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/55443

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Durán, Ángel L. (2025). Situaciones problemáticas en el sistema educativo de la República Dominicana. Educación Superior, (39), 73–90. https://doi.org/10.56918/es.2025.i39.pp73-90

Número

Sección

Artículos originales