Nivelación en comprensión lectora y escritura para participantes de Educación: Universidad Abierta para Adultos (UAPA)/Leveling in writing and reading comprehension for participants of Education: Open University for Adults (UAPA)
Resumen
Dada esta situación, la Escuela de Educación de la UAPA, diseñó un plan cuyo objetivo era nivelar en comprensión lectora y escritura a sus participantes. Este plan, contempló la realizaron de una serie de talleres formativos que pretendía desarrollar el razonamiento verbal, la lectura crítica y la redacción. Para medir los resultados del Plan se elaboraron encuestas, fichas de observación y de reporte del nivel de logro de aprendizaje. Se aplicó un cuestionario a una muestra de participantes y una entrevista no estructurada a los facilitadores para conocer sus valoraciones en relación al proceso implementado.
El Plan de Nivelación fue desarrollado cuatrimestralmente en un período de dos años, impactando a un total de 606 participantes, los cuales evidenciaron un incremento en el hábito de lectura, mayor razonamiento verbal, progreso en la comprensión lectora; mejoría significativa en la escritura, aumento en las calificaciones; en consecuencia, un mayor rendimiento académico. Por lo que, resultó efectivo para mitigar las necesidades lingüísticas de los participantes, fue valorado como pertinente y permitió ser replicado en otras carreras de la Universidad.
Texto completo:
PDFReferencias
Echevarría Martínez, M. y Gastón Barrenetxea, I. (2013). La lectura y escritura académicas: una aproximación a lo que piensan y hacen los profesores y los estudiantes de reciente acceso a la universidad International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. pp. 237-247. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz. España.
Eloit, J. (2000). La Investigación Acción en Educación. Recuperado de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf
Federación de Enseñanza de Andalucía (2012). La Lectura Base del Aprendizaje. Revisa Digital para Profesional de Educación. No. 21. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9626.pdf
Lasso Tiscareño, R. (2004). La Importancia de la Lectura. Volumen 14: Cuadernos Didácticos. México. Recuperado de
http://www.uacj.mx/CSB/BIVIR/Documents/Acervos/libros/Importancia_de_la_lectura.pdf
Latorre, A. (2005). La Investigación Acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-accion-Conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
Ministerio de Educación (2014). Bases para la Revisión Curricular. Recuperado de http://www.educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2016/07/BASES.pdf
Ministerio de Educación (2015). Perfiles Docentes. S/E: Santo Domingo.
Paniagua, E. (2014). Ortografía para estudiantes. Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Santiago, República Dominicana.
Santiesteban, E. y Velázquez, K. (2011). La comprensión lectora desde una concepción didáctico-cognitiva. Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT- Las Tunas y CEDEG-Granma, Cuba.
Universidad Abierta para Adultos (2011). Plan de Estudio de la Licenciatura en Educación, mención Lengua Española.
Universidad Abierta Para Adultos Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana Código postal No. 51000 Teléfono: +1 809-724-0266 E-mail: educacionsuperior@uapa.edu.do

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.