Educación e ingreso salarial: análisis diferencial en graduandos de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), República Dominicana
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Alfonzo, L. (2000). La educación en la determinación de los ingresos laborales en el Paraguay. Economía y sociedad: revista de análisis, nro. 1, 29-48.
Becker, G. (1964). Human Capital: A Theory and Empirical Analysis. Cambridge: National Bureau of Economic Research.
Beyer, H. (2000). Educacion y desigualdad de ingresos: una nueva mirada. Estudios Públicos, nro. 77, 97-130.
Borraz, F., Cabrera, J., Cid, A., Ferrés, D., y Miles, D. (2010). Pobreza, Educación y Salarios en América Latina. Montevideo: Department of Economics Working Papers Series (Universidad de Montevideo).
Bustos, P. (2003). Diferencias salariales entre empleados del sector publico y privado de Chile en los anos 1990 y 2000. Estudio de Caso Nº 71. Universidad de Chile.
De la Rica, S. (2007). Segregación ocupacional y diferencias salariales por género en España: 1995-2002. Madrid: CÁTEDRA Fedea (Universidad del País Vasco) - Banco de España .
Denison, E. (1962). Sources of Economic Growth in the U. S. and the alternatives before us. New York: Committee for Economic Development.
Diaz-Chao, Á. (2008). Las diferencias salariales en la economía del conocimiento: un análisis empírico para España. En «TIC y trabajo: hacia nuevos sistemas organizativos, nuevas estructuras ocupacionales y salariales, y nuevos mecanismos de intermediación. Universitat Oberta de Catalunya Papers. N.º 6.
Dougherty, C. (2005). Why Are the Returns to Schooling Higher for Women than for Men? The Journal of Human Resources, 40(4), 969-988.
Hanushek, E., y Wößmann, L. (2007). The Role of Education Quality in Economic Growth. World Bank Policy Research Working Paper 4122.
Jabbaz, M., Samper-Gras, T., y Díaz, C. (2019). La brecha salarial de género en las instituciones científicas. Estudio de caso. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, Nro. 80, 1-27.
Jimenez, D., y Pino, A. (2018). ¿Por qué, si tenemos el mismo nivel educativo, no ganamos lo mismo? Diferenciación salarial en Santiago de Cali. Sociedad y Economía Nro. 35, 32-49.
Lapaix, D. (2015). Consideraciones sobre el financiamiento de la educación en República Dominicana . Santo Domingo: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educacion Superior Ciencia y Tecnologia (MESCyT). (2015). Informe General Sobre Estadísticas de Educación Superior 2013 y 2014 y Resumen Histórico 2005-2014. Santo Domingo.
Parodi, S., Ramírez, I., y Thompson, J. (2017). Tasas de retorno de la inversión en educación en República Dominicana (2000-2015) . Banco Interamericano de Desarrollo .
Psacharopoulos, G. (1983). Education and private versus public sector pay. Labour and Society 8(2) April-June, 123-134.
Psacharopoulos, G., y Patrinos, H. (2004). Returns to Investment in Education: A Further Update. Economics 12(2), 111–134.
Psacharopoulos, G., y Patrinos, H. (2018). Returns to investment in education: a decennial review of the global literature. Education Economics 26(5), 445-458.
Reilly, T. (2013). Comparing public-versus-private sector pay and benefits: Examining lifetime compensation. Public Personnel Management 42(4), 521 –544.
Smith, A. (1998). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (traducción de Gabriel Franco). Buenos Aires: Omegalfa.
Solano, E., y Navarro, G. (2012). Remuneración salarial eficiente en la educación superior en Colombia . Economía, nro. 33 (enero-junio), 43-63.
Yamada, G. (2006). Retornos a la educación superior en el mercado laboral: ¿vale la pena el esfuerzo? Lima, Peru: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
Yamada, G., y Castor, J. (2010). Educación superior e ingresos laborales: Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la rentabilidad por niveles y carreras en el Perú (Documento de discusion). Lima, Peru: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Universidad Abierta Para Adultos Santiago De Los Caballeros 51000, República Dominicana Código postal No. 51000 Teléfono: +1 809-724-0266 E-mail: educacionsuperior@uapa.edu.do

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.