Diagnóstico sobre la práctica docente en Centros Educativos Públicos Urbanos de Santiago - Nivel Primario
Diagnosis on teaching practice in Urban Public Educational Centers of Santiago - Primary Level
DOI:
https://doi.org/10.56918/es.2022.i34.pp51-77Palabras clave:
Práctica docente, Planificación, Estrategias didácticas, Recursos didácticos, Clima áulicoResumen
La Práctica Docente es una actividad pedagógica procesual, crítica, reflexiva, planificada, lo que constituye un reto para el docente. El objetivo de esta investigación es determinar cómo se desarrolla el proceso de práctica docente en los centros educativos públicos urbanos de Santiago de los Caballeros. El enfoque es cuantitativo, la técnica utilizada fue la encuesta a través de la aplicación de tres cuestionarios; la muestra seleccionada fueron 117 docentes, 193 estudiantes y 34 miembros del equipo de gestión. Los resultados evidencian que los docentes en sus prácticas realizan la planificación acorde con el currículo; los elementos metodológicos más utilizados dentro de las estrategias didácticas son: el trabajo en equipo, indagación dialógica y la retroalimentación. Dentro de los recursos didácticos predominantes están: libros, pizarras, videos, cuadernos y la pizarra digital; evalúan a través de examen, ejercicios, resolución de problemas y las exposiciones; en cuanto al clima áulico en este se motiva a los estudiantes a integrarse a la clase. El efecto de la práctica docente en el rendimiento escolar ha sido positivo. Se concluye que los docentes en su práctica áulica utilizan una metodología que permite que ésta sea coherente, sistemática y actualizada, planifican acorde al esquema vigente del currículo, utilizan estrategias didácticas que facilitan la adquisición aprendizaje y se constituyen en el motor que impulsa la motivación por aprender; utilizan recursos didácticos y estrategias de evaluación que impactan positivamente al proceso, En el clima áulico prevalece el respeto a los estudiantes y la motivación a integrarse activamente en las clases.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Solanlly Martines, María Magdalena Fernández, Wilmer Arzolay, Dionicia Reynoso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Se recomienda a los autores que compartan sus artículos en diversas plataformas y tienen derecho de autor sin restricciones. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales,en su página web, repositorios institucionales, redes académicas) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.