Evaluación del nivel de competencias investigativas en estudiantes de educación: una experiencia en República Dominicana.
DOI:
https://doi.org/10.56918/es.2025.i39.pp11-29Palabras clave:
Semilleristas, competencias investigativas, grupo de investigación, cultura investigativa, niveles de competenciasResumen
La investigación se ha convertido en una herramienta indispensable en el desenvolvimiento profesional docente, no obstante, el tiempo y la carga académica de los futuros docentes es una limitante para implementar un proceso investigativo, por lo que se ha dado paso a la formación de los grupos semilleros de investigación, espacio que exige aprender a investigar, investigando. Este estudio pretende identificar los niveles de competencias que los semilleristas han desarrollado en su proceso de formación como parte de los grupos de investigación, determinar los beneficios que aportan los grupos de investigación a la formación de la cultura investigativa en los semilleristas. La investigación utiliza un enfoque cuantitativo. Las conclusiones del estudio evidencian que la participación de los semilleristas en las actividades de formación que realizan los grupos de investigación, su integración en las investigaciones, contribuyen a la formación de competencias investigativa. Los beneficios que reciben los semilleristas al estar vinculados a grupo de semilleros es que participan: en la elaboración de proyectos y redacción de artículos científicos. La experiencia de participar en congresos y diplomados de investigación les permite desarrollar competencias de producción de textos, tecnológicas y, en especial, la competencia sobre procedimientos de investigación en niveles básico y alto.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dionicia Reynoso, Solanlly Martínez, Wilmer Arzolay, María Magdalena Fernandez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Se recomienda a los autores que compartan sus artículos en diversas plataformas y tienen derecho de autor sin restricciones. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales,en su página web, repositorios institucionales, redes académicas) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.