Actitudes y competencias sobre integrales en bachilleres del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, año 2020
Attitudes and competences about integrals in high graduates of the Salomé Ureña Teacher Training Institute, year 2020.
DOI:
https://doi.org/10.56918/es.2022.i34.pp95-108Palabras clave:
Competencias, Matemáticas , IntegralesResumen
El objetivo del presente estudio fue analizar las actitudes y el grado de empoderamiento de las competencias básicas curriculares sobre la integral definida que presentan los estudiantes que aprobaron la prueba de orientación y medición académica del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Emilio Prud’Homme, cuatrimestre septiembre-diciembre 2020. La metodología se enmarcó en el enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental. La muestra censal estuvo conformada por 31 estudiantes a los cuales se les aplicó la técnica de la encuesta, la misma se hizo a través de 2 instrumentos tipo cuestionario. Dentro de los resultados obtenidos, un grupo de estudiantes no disfruta los ejercicios de integrales definidas. En cuanto al empoderamiento de las competencias básicas curriculares, un porcentaje de informantes clave, manifestó no haber visto el tema de las integrales definidas en el último año de la educación secundaria. Como conclusiones, el nivel cognitivo de las integrales definidas que presentan los estudiantes es deficiente. Sobre los educadores de matemática, deben impartir el tema de las integrales definidas en el segundo ciclo de la educación secundaria. Para ello, se debe desarrollar programas de capacitación y desarrollo permanentes, a fin de promover estrategias de enseñanza y aprendizaje que articulen lo concreto, pictórico y abstracto del cálculo integral.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Dirwin Alfonzo Muñoz Pinto, Marquin Batista Baez, Naive Angulo, Ana Liliana Abreu

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Se recomienda a los autores que compartan sus artículos en diversas plataformas y tienen derecho de autor sin restricciones. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales,en su página web, repositorios institucionales, redes académicas) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.