Agentes de la educación en línea asociados con la permanencia del estudiante
DOI:
https://doi.org/10.56918/es.2022.i34.pp133-157Palabras clave:
persistencia académica, abandono, educación a distancia, universidades virtuales, deserción estudiantilResumen
Objetivo. Presentar un acercamiento al estado del conocimiento respecto a los agentes de la educación en línea asociados con la permanencia del estudiante a través de una revisión sistemática de la producción científica generada en los años 2014 a 2021. Metodología. Se implementó en dos fases, heurística y hermenéutica. Como criterios de búsqueda se estableció el análisis de artículos de investigación, publicaciones de conferencia y tesis doctorales de acceso abierto, recuperados a través de Google Scholar. Para la fase hermenéutica se establecieron dimensiones considerando los agentes de la educación en línea: estudiante, docente e institución. Resultados/Discusión. El abordaje de los factores asociados con la permanencia del estudiante es diferente considerando el agente de la educación en que se centre la investigación, sin embargo, existen puntos coincidentes principalmente en el ámbito comunicativo. Conclusiones. Las investigaciones no son concluyentes respecto a los factores determinantes para la permanencia o deserción del estudiante en línea; esto implica que la decisión de un estudiante de persistir o desertar puede estar influenciada por una combinación de factores, por lo cual es fundamental analizar y comprender cómo estos factores pueden estar asociados a esta decisión e involucrar a los agentes en la implementación de estrategias de retención previas al comportamiento de abandono.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Saraí Emilia Hernández Ortiz, Rubén Edel Navarro, Ismael Esquivel Gámez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Se recomienda a los autores que compartan sus artículos en diversas plataformas y tienen derecho de autor sin restricciones. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales,en su página web, repositorios institucionales, redes académicas) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.